
Empatía práctica
Empatía no es lo que dices. Es calidad de presencia.
(Pero cómo la expresas es muy importante también)
Cómo llevar la empatía a la práctica de una manera natural y efectiva.
¡Sin hablar raro o de una manera acartonada!
Programa monográfico vivencial de 8 horas sobre la empatía y su importancia en las relaciones y en la vida.
Del 9 de febrero al 2 de marzo de 2022 (4 miércoles)
Has aprendido sobre la empatía y sus beneficios en un curso de Comunicación NoViolenta y reconoces lo importante que es. No solo eso, la has experimentado en «tus propias carnes» y sabes lo bien que sienta, lo deliciosa que es.
La practicas y tienes muchas ganas de llevarla al día día de tu vida, ahí donde lo que pasa no son ejercicios ni juegos de rol, sino la vida misma en toda su grandeza y desafío. Y…
…te das cuenta que lo que has practicado con tantas ganas y motivación ha provocado más desconexión que conexión. Te frustras y te dices, en el peor de los casos, «esto no funciona» o, en el mejor de los casos, «Mmmm, todavía no le pillo el tranquillo a esto… ¿cómo puedo hacerlo mejor?»

Eso me pasó durante años. En grupos de práctica podía empatizar y expresar la empatía que experimentaba con bastante fluidez y soltura. Pero con las personas de mi entorno, la gran mayoría no practicantes de CNV (ni interesados en conocerla siquiera), no podía hacer lo mismo. Me sentía bloqueado. Alguna vez me atrevía con un «¿Te sientes… porque necesitas…?» La gente me miraba como si estuviera hablándoles en chino o con una expresión que parecía decir, «¿Qué le pasa a Gerardo? ¡Qué raro habla!» Incluso a veces parecían molestos con esta forma mía de expresarme. Y, si te soy sincero, vivía esto con mucha frustración pues quería experimentar lo rico que es expresar mi empatía en todas mis relaciones, no solo en entornos CNV.
He sido profesor toda mi vida y me gusta llegar al meollo de todo. Esto me permite aplicar lo que me gusta e interesa de la manera más efectiva posible en mi propia vida y luego me permite también enseñarlo (enseñar es mi pasión). Así que empecé a explorar maneras de expresar empatía de manera natural y fluida, vamos, sin sonar raro ni acartonado.
Ahora (después de años de reflexión y exploración, no exagero) forma parte de mi expresión natural en cualquier ámbito: con amigos, con mi pareja, con mi hija, con la persona en el súper mercado… no solo con practicantes de CNV.
Y, además, todo este proceso me permitió tener un método para hacerlo. Un método es muy valioso porque te permite replicar algo a voluntad y no dejarlo al azar y que a veces te salga y otras no.
No hay cosa que más me guste en la vida que ofrecer mi experiencia a otras personas para que se beneficien de mis descubrimientos de una manera ordenada y fácil. Y que de esa manera puedan lograr lo que desean sin tener que pasar años investigando por sí solas. Esa es mi pasión. Y si te has formado conmigo has podido ver lo mucho que me vuelco en mis programas para contribuir de la mejor manera que sé y puedo.
Por eso me encantaría que participases en el programa
Empatía Práctica.

Empatía es presencia… Cómo la expresas es importante también.
La Comunicación NoViolenta es un arte. ¿Por qué digo esto? Porque en todo arte hay un montón de elementos que hay que dominar y coordinar con otros elementos. Llevo más de15 años practicando la CNV y eso me permite tener una visión global de todo lo que hay que desarrollar y coordinar para poner en práctica la CNV de manera natural y fluida.
Esta experiencia y mis años como profesor de idiomas me permiten saber cuál es la manera más efectiva de organizar el conocimiento de las diferentes habilidades de la CNV y cómo integrarlas de manera práctica y ordenada.
La empatía es una de las habilidades centrales en la prática de la CNV. Saber qué hacer y dónde dirigir tu atención es clave. No menos importante es poder expresar tu empatía de manera natural y fluida para generar conexión con la otra persona (¡y contigo, por supuesto!)
Esto es lo que descubrirás en este programa:
Qué pasa en el sistema nervioso en momentos de estrés y cómo la empatía ayuda a calmarlo.
Hay 5 tipos de empatía ¿Cuál es el más efectivo?
Cuáles son los 7 focos de atención hacia los que dirigir tu atención para que puedas vivir la empatía con más profundidad y efectividad.
Cómo usar tu cuerpo para desarrollar tu capacidad de empatía y auto empatía para que tengas un anclaje corporal y más presencia.
Qué hacer de manera corporal para conectar con el otro sin mezclar tus sentimientos con los suyos, algo esencial en la empatía.
Que nombrar necesidades no es necesario para expresar tu empatía. ¡Incluso, hablar de necesidades algunas personas lo pueden vivir como una agresión, cuando tu intención es todo lo contrario! Veremos por qué.
Cómo ejercitarte para que puedas superar el hábito de expresar tus pensamientos (acuerdo, desacuerdo, tus puntos de vista, explicaciones lógicas, justificaciones, etc.) en vez de fluir con la realidad de la otra persona. Que la simpatía* no es algo que hay que evitar y que puedes usarla a favor de la conexión. (
Un método para expresar tu empatía (y tu auto empatía) de manera natural, fluida y fácil de escuchar y recibir.
Habrá mucha práctica durante las sesiones y entre sesión y sesión con parejas de prácticas
En mi experiencia, tanto en círculos de CNV como en otros (por ejemplo con Brene Brown), se ve la simpatía como algo menos deseable que la empatía; incluso, algo que es mejor evitar.
En español, el significado de simpatía es diferente al de sympathy, en inglés. Sympahty es sentir dolor o tristeza por las dificultades que está viviendo otra persona.
Para mí, sentir dolor o tristeza por las dificultades que está atravesando alguien es natural y, a la vez, es diferente de la empatía.
La empatía es comprender con todo tu ser, con mente y corazón, lo que imaginas está viviendo alguien sin necesariamente sentir dolor por ello, sino un interés y un respeto por su experiencia, y una comprensión de su vivencia, lo que suele despertar algo aún más profundo: la compasión.
Tanto la simpatía como la empatía son procesos naturales aunque diferentes. Y es importante diferenciarlos.
Sin embargo, no estoy de acuerdo que la simpatía es algo a evitar, como dice Brene Brwon, o como se suele pensar sobre ella en círculos de la CNV. Más bien creo que a la simpatía se la confunde con algo que no es ni empatía ni simpatía, sino la incapacidad de estar presente al dolor de otra persona. Esta incapacidad sí que afecta a la comunicación y a la comprensión y eso es algo sobre lo que necesitamos tomar consciencia. Pero la simpatía en sí, (sympathy) es, para mí, como digo, algo natural y que también ayuda a la conexión.
¿Qué incluye el programa?

6 horas de sesiones en vivo (3 sesiones de 2 horas)

Material de estudio en pdf, vídeo y audio

Un espacio virtual para compartir en comunidad

6 horas de sesiones en vivo (3 sesiones de 2 horas) en las que haremos ejercicios vivenciales y prácticas. También habrá espacios para compartir, explorar y aclarar dudas. Las sesiones las daremos en la plataforma Zoom con acceso a cualquier dispositivo. ¿No puedes asistir a alguna sesión? ¡No te preocupes! Todas son grabadas y las grabaciones se pondrán a disposición de todos los participantes. ¡Y son tuyas para siempre!
Espacio para preguntas y dudas
Una o más dinámicas vivenciales
Trabajo con casos reales que traigan las persona que participan

Vas a tener materiales de estudio entre sesión y sesión y también materiales para usar durante las sesiones en vivo. Los materiales de estudio incluyen vídeos, audios y textos escirtos. ¡Tendrás esta buena compañía durante todo el programa y material! Material que est tuyo para siempre y al que le sacarás provecho durante mucho tiempo.

Contaremos con un espacio virtual en la aplicación Padlet (gratuita) en el que estarán todas las grabaciones y los materiales. En él podremos también compartir experiencias, aprendizajes o dudas que puedan surgir. ¡Un espacio muy enriquecedor para vivir la comunidad y practicar con compañeras y compañeros!
¿Para quién es este programa?




Para personas formadoras de CNV que quieran aprender y aplicar estos principios tan efectivos en sus formaciones.
Lo que dicen de este programa

Mira el testimonio de Virtudes
Mira el testimonio de Gonçalo
Mira el testimonio de José Ignacio
Mira el testimonio de Celeste
Esto es lo que dice Ana
«Estoy agradecida y contenta por el curso. La empatía era para mí algo difícil de llevar a la práctica y lo sentía como una carga. En estos tres encuentros me he liberado de esa carga y he encontrado mucha claridad. ¡Gracias!

Estoy fascinada con estas nuevas herramientas que están resultando una terapia diaria. Gracias, Gerardo, eres tan excelente docente. De la forma en la que explicas cada enseñanza es maravillosa.
Mónica
Uruguay

Gracias, Gerardo, por esta gran oportunidad. Espero seguir aprendiendo contigo. Un gran ser humano.
Yolanda
México

Gracias, por esta gran oportunidad que nos diste y por las maravillosas herramientas que nos brindaste.
Marce
Argentina

Muy agradecida. Sorprendida del despliegue de medios que me han dado mucha facilidad. Me llevo mucho aprendizaje. Mil gracias.
Elena
España
Inversión: 90 euros
Incluye las grabaciones y todos los materiales.
Empezamos el miércoles 9 de febrero de 2022
Plazas limitadas a 8 personas
Horario
Miércoles 10, 17, 24 de febrero y 3 de marzo
de 20:00 a 22:00 hrs
Hora peninsular España (UTC + 2)
Mira aquí la hora en tu localidad
Si necesitas más información envíame un correo a info@gerardosanchez.es
O llámame o manda WhatsApp al 633 87 67 72 (+34 633 87 67 72 si estás fuera de España)
Empatía Práctica
Para terminar de procesar tu reserva, por favor realiza el pago
Pago con tarjeta
Pago con Bizum (solo en España)
Para hacer tu reserva con Bizum por favor rellena
ESTE FORMULARIO
Por favor haz el Bizum al teléfono 660 37 50 55
¿Qué es la Comunicación NoViolenta?
La Comunicación NoViolenta es la herramienta más poderosa que conozco para la toma de consciencia, el desarrollo personal y la creación de relaciones de calidad entre las personas.
La Comunicación NoViolenta (abreviada como CNV, también llamada comunicación compasiva o comunicación colaborativa) es un proceso de comunicación desarrollado por Marshall Rosenberg a inicios de los años sesenta.
Se enfoca en tres aspectos: auto empatía (definida como una profunda y compasiva percepción de la propia experiencia interior), empatía (entender y compartir la vivencia del otro) y expresión honesta (definida como la capacidad para expresarse auténticamente de una forma que haga más probable que surja la buena voluntad de los demás y en la propia persona de tal manera que las necesidades de todos se vean tenidas en cuenta).
La Comunicación NoViolenta se basa en la idea de que todos los seres humanos tenemos la capacidad de compasión, y solamente recurrimos a la violencia o al comportamiento que daña a otros cuando no reconocemos estrategias más efectivas para satisfacer nuestras necesidades.
En la práctica de la CNV trabajamos con hábitos del pensamiento y el habla que conducen a la desconexión entre las personas que son aprendidos a través de la cultura y la educación.
¿Quién soy?

Formador Certificado por The Center For NonViolent Communication

Soy Gerardo Sánchez Lozano. Soy formador certificado en Comunicación NoViolenta y terapeuta Gestalt; también tengo formación en terapia sistémica transgeneracional y soy autor del libro Introducción a la Comunicación NoViolenta.
Mi misión es ayudar a las personas a tener relaciones de calidad a través de su desarrollo personal y del aprendizaje de recursos para conocerse más a sí mismas basados en la terapia Gestalt, la Comunicación NoViolenta y la mirada sistémica.
Cuando las personas toman consciencia de qué es lo que bloquea su autenticidad son capaces de vivir una vida más plena, llevar calidad a todas sus relaciones y tener más claridad y energía para llevar a cabo sus proyectos para alcanzar sus sueños. Más información sobre mí.
¿Estás pasando por un momento difícil en tu vida? ¿Quieres unacompañamiento cálido y empático, encontrar claridad y encontrar estrategias que te ayuden a tener más paz y eficacia en tu vida?
Reserva una cita gratuita para hablar conmigo.
¡Únete a mi canal de Telegram para estar al día de noticias, recursos gratuitos, charlas gratuitas y muchas sorpresas más!
Si quieres contactar conmigo puedes escribirme a info@escuelacnv.com o enviarme un WhatsApp haciendo click AQUÍ