Comunicación NoViolenta Práctica – Ciclo 3

Mi relación conmigo

Para tener más calidad en nuestras relaciones (y más plenitud, paz y efectividad) es necesario transformar todo lo que nos lleva al desencuentro con nosotros mismos.

del 29 de mayo al 19 de junio de 2023

Programa online en vivo

¡4 semanas de aprendizaje práctica!

Solamente teniendo una relación de calidad con tu propia persona es posible tener relaciones de calidad con los demás.

La plenitud en la vida no viene de las cosas. Viene de las relaciones. Cuando tienes la capacidad de crear relaciones de calidad, tu vida es de calidad. Es así.

La Comunicación NoViolenta te ofrece herramientas prácticas con un enorme potencial de transformación.

Si sientes soledad y aislamiento. Si tus relaciones son fuente de dolor y de conflicto. Si vives impotencia y frustración, no es porque haya algo «malo» en ti. Es porque no has aprendido a tener intimidad contigo.

Porque tener intimidad significa aceptar. Y para aceptar, es necesario conocer a fondo. Para aceptarte necesitas conocerte, tener consciencia de tus luces y tus sombras, y aprender a relacionarte contigo mismo de una manera sana, creativa y compasiva. Este programa te va a ayudar justo a eso.

El programa

En este programa vuelco mis más casi 15 años de experiencia practicando la CNV y mis más de 10 años como formador. También mis más de 30 años de experiencia como profesor de idiomas; después de todo, aprender CNV es como aprender un idioma nuevo. Mi experiencia como terapeuta Gestalt también añade valor a mi labor enseñando la CNV.

Beneficios que puedes obtener de este Programa

N Usar la energía de la rabia que a veces sientes de una manera más creativa.

N Experimentar más paz interior y menos auto ataque.

N Aceptarte y amarte más profundamente.

N Saber cómo transformar sentimientos tóxicos como la culapa y la vergüenza.

N Convertir tus resentimientos en comprensión.

N Desarrollar una presencia más amorosa hacia tu propia persona.

N Aceptar esas partes de ti que te gustan menos.

¡4 semanas de aprendizaje y desarrollo!

Horario de las sesiones grupales

Lunes de 9:30 a 11:30  hrs (dos horas de duración)

Hora peninsular España (GMT + 1)
Mira aquí la hora en tu localidad

Empezamos el lunes 29 de mayo 2023.

Programa del ciclo 3

Sesión 1

Transforma la rabia

La rabia es un sentimiento difícil pero no se puede manejar de manera efectiva reprimiéndola. Darle rienda suelta tampoco es una buena opción pues te lleva a hacer o decir cosas que más tarde lamentas.

La rabia es una energía muy potente que puede estar a nuestro servivio y al servicio de nuestras relaciones si sabemos transformarla y canalizarla. En esta sesión vermos cómo.

Este día veremos:

  • Cómo te relacionas con tu rabia
  • Cuál es la verdadera causa de la rabia
  • Cómo transformarla a través de ejercicios basados en neurobiología

Sesión 2

Las claves del auto perdón (y del perdón)

La culpabilidad y la vergüenza son la expresión distorsionada de un proceso de aprendizaje. Esta distorsión no solo evita dicho aprendizaje sino también produce un sufrimiento grande.

Este día veremos herramientas que te permitirán limpiar tu consciencia para que puedas aprender de tus errores sin sufrimiento. Esta habilidad no solo te permitirá desarrollar el auto perdón sino también tu capacidad de perdonar al otro y de esta forma liberarte de la cárcel del resentimiento.

Este día trataremos:

  • El proceso del auto perdón.
  • Cómo pedir disculpas sin perder un ápice de dignidad
  • El proceso de liberación del resentimiento

Sesión 3

El acompañante interno

Gran parte de nuestra reactividad (y violencia) surge de partes dentro de nosotros que guardan dolor. 

Todos hemos vivido situaciones difíciles en algún momento de nuestro desarrollo: pérdidas, cambios, traumas, etc. Cuando no hay un acompañamiento cálido, preciso y lleno de sensibilidad y sabiduría el dolor vivido se congela y esa parte de nosotros se que desintegrada de nuestro ser. Esto da lugar a nuestra reactividad y estrategias evitativas que tienen un efecto en nuestras relaciones y en nuestra comunicación.

Este día trataremos:

  • Cómo desarrollar nuestro acompañante interno
  • La auto empatía y la empatía interna
  • El apego y el desapego sano

Sesión 4

La integración

¿Qué creencias desarrollamos en respuesta a las cosas que vivimos en nuestro desarrollo? ¿Qué decisiones tomamos para protegernos que ahora nos limitan?

Estas creencias y decisiones siguen activas dentro de nosotros si no las examinamos. ¿En qué momento surgieron? ¿Cuál es su contenido? ¿De qué necesidades cuidan?

El acompñante interno puede acompañar esas partes de nosotros no integradas y transformar creencias para tomar decisiones más efectivas que tienen que ver con nuestro presente y que no son meras reacciones evitativas.

Este día trataremos:

  • Nuestra historia
  • Creencias y decretos
  • La integración

En todas las sesiones tendremos presente el Enfoque integrativo y haremos referencia a principios, habilidades y prácticas de una manera pragmática viendo su aplicación a casos reales.

Más información sobre el enfoque integrativo

Más información sobre el enfoque integrativo

Al terminar el programa

Conocerás un proceso que te ayudará a enfadarte menos sin dejar de expresar lo que es importante para ti.

Sabrás cómo salir de esa culpabilidad y la vergüenza tóxica que te atormentan.

Tendrás más herramientas para perdonar a otras personas y perdonarte.

Conocerás procesos que te ayudarán a tener más paz interior.

Tendrás más claridad sobre el origen de tus creencias limitantes y cómo superarlas.

Al terminar el programa

Entenderás el proceso de la CNV de una manera más global.

Tendrás más claridad con respecto al punto donde estás en tu desarrollo para poder seguir aprendiendo con más efectividad..

Entenderás mejor qué es vivir desde un espacio más creativo e integral.

Podrás escuchar de una manera más empática en momentos difíciles.

Tendrás más claridad sobre cómo expresarte para facilitar la escucha de tu mensaje.

Sabrás qué hacer para restaurar la calidad de tus relaciones cuando cometas errores o provoques dolor en otros.

Conocerás un proceso para superar todo tipo de pérdidas.

Aprenderás a no hacerte responsable de lo que sienten los demás sin dejar de tener empatía por su vivencia.

¿Qué incluye el programa?

8 horas de sesiones en vivo (4 sesiones de 2 horas)

Material de estudio en pdf, vídeo y audio

Un espacio virtual para compartir en comunidad

Lo que dicen de mis programas
Mira el testimonio de Mónica
Mira el testimonio de Yolanda
Mira el testimonio de Marce
Mira el testimonio de Elena

¿Qué es la Comunicación NoViolenta?

La Comunicación NoViolenta es la herramienta más poderosa que conozco para la toma de consciencia, el desarrollo personal y la creación de relaciones de calidad entre las personas.

La Comunicación NoViolenta (abreviada como CNV, también llamada comunicación compasiva o comunicación colaborativa) es un proceso de comunicación desarrollado por Marshall Rosenberg a inicios de los años sesenta.

 

Se enfoca en tres aspectos: auto empatía (definida como una profunda y compasiva percepción de la propia experiencia interior), empatía (entender y compartir la vivencia del otro) y expresión honesta (definida como la capacidad para expresarse auténticamente de una forma que haga más probable que surja la buena voluntad de los demás y en la propia persona de tal manera que las necesidades de todos se vean tenidas en cuenta).

La Comunicación NoViolenta se basa en la idea de que todos los seres humanos tenemos la capacidad de compasión, y solamente recurrimos a la violencia o al comportamiento que daña a otros cuando no reconocemos estrategias más efectivas para satisfacer nuestras necesidades.

En la práctica de la CNV trabajamos con hábitos del pensamiento y el habla que conducen a la desconexión entre las personas que son aprendidos a través de la cultura y la educación.

¿Para quién es este programa?
Para cualquier persona que quiera conocer la CNV, transformar la calidad de sus relaciones, y experimentar mayor bienestar, sentido y eficacia en su vida.
Para personas que ya conocen la CNV y desean seguir aprendiendo para integrarla de una manera más clara, práctica y estructurada.
Para terapeutas, psicólogos, coaches y cualquier profesional de ayuda que quiera ofrecer a sus clientes y pacientes una herramienta potente y eficaz para su transformación.
Para personas formadoras de CNV que quieran aprender y aplicar los principios del enfoque integrativo y llevarse un buen número de actividades que pueden incluir en sus formaciones.

Inversión: 120 euros

Incluye las grabaciones y todos los materiales.

Empezamos el lunes 29 de mayo de 2023

Martes de 9:30 a 11:30 hrs (dos horas de duración)

Hora peninsular España (GMT + 1)
Mira aquí la hora en tu localidad

Plazas limitadas a 4 personas

Haz tu reserva

Si necesitas más información envíame un correo a info@escuelacnv.com

O llámame o manda WhatsApp al 633 87 67 72 (+34 633 87 67 72 si estás fuera de España)

¿Quién soy?

Formador Certificado por The Center For NonViolent Communication

Soy Gerardo Sánchez Lozano. Soy formador certificado en Comunicación NoViolenta y terapeuta Gestalt; también tengo formación en terapia sistémica transgeneracional y soy autor del libro Introducción a la Comunicación NoViolenta.

Mi misión es ayudar a las personas a tener relaciones de calidad a través de su desarrollo personal y del aprendizaje de recursos para conocerse más a sí mismas basados en la terapia Gestalt, la Comunicación NoViolenta y la mirada sistémica.

Cuando las personas toman consciencia de qué es lo que bloquea su autenticidad son capaces de vivir una vida más plena, llevar calidad a todas sus relaciones y tener más claridad y energía para llevar a cabo sus proyectos para alcanzar sus sueños. Más información sobre mí.

¿Estás pasando por un momento difícil en tu vida? ¿Quieres unacompañamiento cálido y empático, encontrar claridad y encontrar estrategias que te ayuden a tener más paz y eficacia en tu vida?

Reserva una cita gratuita para hablar conmigo.

QUIERO RESERVAR UNA CITA

¡Únete a mi canal de Telegram para estar al día de noticias, recursos gratuitos, charlas gratuitas y muchas sorpresas más!

Si quieres contactar conmigo puedes escribirme a info@escuelacnv.com o enviarme un WhatsApp haciendo click AQUÍ